Noticias

LO QUE SABEMOS: Lucha por el título al rojo vivo, errores costosos y emoción en toda la parrilla

Tuesday, 5 August 2025 07:08 GMT

Ocho rounds completados, cuatro por delante… la batalla por el título está más intensa que nunca, y no faltan historias en la parrilla

El Campeonato del Mundo MOTUL FIM Superbike 2025 se toma un respiro tras ocho rounds de máxima intensidad. Con 24 carreras disputadas, hay dos claros aspirantes al título separados por solo 26 puntos, mientras que la pelea por el tercer puesto también promete ir hasta el final. Es el momento ideal para repasar todo lo que sabemos tras esta primera parte del curso.

CADA PUNTO CUENTA: Nadie puede permitirse un error

Una obviedad, pero tres Tissot Superpole Race lo han dejado claro. Nicolo Bulega (Aruba.it Racing - Ducati) ha perdido puntos clave: fallo técnico en Assen, caída en la salida en Misano y elección errónea de neumáticos en Balaton Park. Entre esas tres carreras, dejó escapar hasta 30 puntos… y actualmente está a 26 de Toprak Razgatlioglu (ROKiT BMW Motorrad WorldSBK Team). Y, además, en la Carrera 2 de Assen perdió otros 25 puntos. El turco tampoco ha sido perfecto, ya que tuvo problemas en Australia y Assen, pero desde el Round 4 ha ganado o terminado segundo en todas las carreras, mientras que ‘Bulegas’ ha tenido dos ceros más.

LA PELEA POR EL TERCER PUESTO: Petrucci vs Bautista vs Locatelli

Danilo Petrucci (Barni Spark Racing Team) lidera la clasificación de Independientes y la lucha por el tercer puesto gracias a su regularidad. No solo suma muchos podios, sino que ha tenido pocos ceros. Álvaro Bautista (Aruba.it Racing - Ducati) ha mejorado respecto a 2024, pero varias caídas le han hecho perder puntos importantes. Andrea Locatelli (Pata Maxus Yamaha), el único que ha conseguido ganar más allá de Razgatlioglu y Bulega, es tan constante como siempre, aunque de vez en cuando tiene un round en el que le cuesta meterse en el Top 5. Aun así, ha superado a Bautista y se ha puesto cuarto.

SAM LOWES SE SUMA A LA LUCHA: El #14 da un paso adelante

No es ninguna sorpresa que un piloto mejore en su segundo año, y Sam Lowes (ELF Marc VDS Racing Team) ha hecho precisamente eso y se ha metido en la pelea por el podio. Lleva cuatro podios y debería tener al menos dos más de no haber caído en Donington y Balaton Park. Está sexto en la general, a 61 puntos de Bautista, y quiere entrar en el Top 5 final. Por detrás, Ryan Vickers (Motocorsa Racing) también ha brillado, sobre todo en Donington y Balaton, donde luchó por el Top 10, y Garrett Gerloff (Kawasaki WorldSBK Team) sigue progresando con la ZX-10RR. Jonathan Rea (Pata Maxus Yamaha) también ha mejorado, aunque le sigue faltando regularidad. En Misano y Donington mostró su potencial con la Yamaha, pero en Hungría tuvo un round para olvidar, con un noveno puesto como mejor resultado.

LOCURA POR EL TOP 10: Muchos pilotos, pocas plazas

El siguiente grupo es tremendamente competitivo. A los ya mencionados, se suman Remy Gardner y Dominique Aegerter (GYTR GRT Yamaha WorldSBK Team), Andrea Iannone (Team Pata GoEleven), Xavi Vierge e Iker Lecuona (Honda HRC), Alex Lowes y Axel Bassani (bimota by Kawasaki Racing Team) y Yari Montella (Barni Spark Racing Team). Todos han pisado el Top 10, pero este año está más caro que nunca. Incluso Tarran Mackenzie (MGM BONOVO Action), tras un round ausente, volvió con buen pie en Balaton Park y consiguió su mejor resultado en WorldSBK, octavo, en su primer fin de semana con la Ducati.

HONDA SE RECUPERA EN HUNGRÍA: Donington fue solo un bache

Donington fue un desastre para Honda, con solo un Top 10 entre Lecuona y Vierge de seis posibles. Pero en Hungría, el nivel volvió: Vierge firmó un sólido fin de semana con luchando por el Top 6 en las tres carreras. Por su parte, Lecuona empezó bien el viernes y el sábado por la mañana, pero no pudo competir en carrera tras verse involucrado en la caída múltiple en la segunda curva del sábado que le dejó con fracturas en el antebrazo izquierdo.

FORTUNAS DISPARES: Iannone, lejos de su mejor versión

Iannone brilló en 2024, con una victoria en Aragón, pero en 2025 aún no ha recuperado ese nivel. Dos podios en Australia han sido lo más destacado, pero desde entonces su mejor resultado es un cuarto puesto en Cremona. El italiano quiere más antes del final del año, y más en un momento en el que se juega su futuro. Michael van der Mark (ROKiT BMW Motorrad WorldSBK Team) tampoco encuentra su ritmo, y está 15º en la general, mientras que su compañero de equipo es el líder.

Sigue toda la acción de 2025 con el VideoPass WorldSBK… ¡ahora con un 50% de descuento!